Tarifario online, interactivo y a medida
Valores/Tiempos mínimos de las piezas de diseño.
Los valores aquí propuestos son el resultado de la consideración de todas las etapas de un proyecto de diseño gráfico: toma de información y análisis, conceptualización, planificación y gestión; además, su resultado tiene en cuenta la suma de costos fijos y variables que cada profesional debe asumir para una estructura de negocios rentable.
Será beneficioso para la comunidad de diseñadores gráficos de la provincia de Córdoba que este Tarifario con costos sugeridos nos permita unificar criterios y se considere como referencia, se respete, a nivel local.
Esto generará una competencia entre colegas centrada en la calidad de los productos/servicios, en lugar de una competencia por el menor precio que termina fracturando el mercado de trabajo, y desprestigia la profesión.
Experiencia del Diseñador
Existen muchas áreas del diseño gráfico donde podemos desarrollarnos, pero no siempre podemos abarcar todas; reconocer nuestras capacidades, habilidades pero también aspectos donde nuestras fortalezas están ausentes, siendo responsables en el momento de tomar proyectos siendo conscientes de que podemos no estar capacitados para alguna tarea.
Trabajar de manera independiente debe ser una decisión, no una opción de descarte tomada por la falta de empleo en relación de dependencia. Ser freelance es una opción más de modalidad de servicios, implica responsabilidades; ser profesional no viene aparejado de ningún título, se sostiene y construye con recomendaciones y consideración de los demás.
JUNIOR
Desde su egreso hasta los 5 años de experiencia.
SEMI SENIOR
Diseñador de entre 6 y 10 años de experiencia.
SENIOR
Profesional con más de 11 años de experiencia.
Categorías de clientes
El valor de la hora de trabajo de un diseñador gráfico profesional debe estar conformado por dos variantes: (a) la categoría del diseñador y (b) la categoría del cliente.
A su vez, podemos diferenciar a las entidades contratantes dentro de tres categorías; según su estructura organizada o cantidad de trabajadores que la conforman. Esto permite conocer la complejidad de la organización, ya que una de categoría A podría necesitar de los conocimientos de diseño, conceptos y gestión de nivel de diseñadores gráficos Senior o Senior Especialistas; a diferencia de otras configuraciones de negocios más pequeñas. Se acuerda entonces, que las empresas pueden ser:
CLIENTE A / Grande
Estructura con más de 100 miembros (empresas con muchas sucursales, entidades gubernamentales, multinacionales, por ejemplo).
CLIENTE B / Mediano
Entidad compuesta por entre 10 y 100 miembros (Pymes, microempresas, organizaciones civiles).
CLIENTE C / Pequeño
Organización conformada por menos de 10 miembros (profesionales independientes, emprendedores, pequeños negocios).
Tarifario por tipologías de trabajos
Tarifario básico por horas
Este tarifario utiliza el módulo básico. Tiene el mismo valor de hora y además también calcula el descuento por cantidad de horas como el por tipologías.
¿Cómo funciona el tarifario?
¿Por qué estimar el valor de nuestro trabajo en horas?
El trabajo de los diseñadores gráficos es bastante inexacto a la hora de conocer en cuánto tiempo se finaliza cada pieza gráfica; su concepción depende exclusivamente del recurso humano, y como tal, tiene diferentes capacidades, habilidades y herramientas disponibles.
La medición de la hora como unidad de trabajo no pretende ser la base de conformación de trabajo sino que, como única unidad medible y exacta, puede ser utilizada como parámetro para estimar el valor del trabajo de Diseño gráfico.
ADG Córdoba, sugiere el valor de la hora profesional del diseñador, como unidad de medición del costo de su hora. Estableciendo así una relación interna y privada del profesional para establecer el valor final de un potencial trabajo.
¿Cómo realizar el cálculo del valor de nuestro trabajo?
Para calcular el valor mínimo de nuestro trabajo, debemos en tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Conocer en detalle las piezas gráficas que debemos desarrollar.
- Establecer el tiempo aproximado (expresado en horas) que nos llevará realizar cada pieza.
- Multiplicar la cantidad de horas por el valor de la misma.
- Sumar un porcentaje de ganancia al trabajo.
( VH x ( CH + TE )) + MU = VT
Valor Hora (VH)
Es el valor que tiene tu hora de trabajo. Es el valor mínimo que se debería cobrar por el trabajo profesional de diseño.
El valor de la hora está constituido por un piso mínimo sugerido y luego se incrementa a medida que se tenga más experiencia en la profesión.
Cantidad de Horas (CH)
¿Cuánto tiempo te toma realizar el trabajo? Medilo en horas (no hace falta dividir en mitad y/o cuartos). Contabilizá cuánto tiempo te lleva en base a tu experiencia, calidad y capacidad profesional.
La hora es la unidad sobre la que medimos nuestro trabajo, pero no hace falta que nuestros clientes tengan conocimiento de ello.
Tiempo Extra (TE)
Es necesario calcular tiempo extra, ya que siempre aparecen imprevistos (desperfectos técnicos, enfermedad, entre otros).
Con este Tiempo Extra, se obtiene un margen que resguarda la posibilidad de entregar el trabajo en los tiempos prometidos.
Un 10% de tiempo extra es un buen punto para comenzar.
Margen Utilidad (MU)
Es importante agregar un margen de ganancia para poder convertir el diseño en una actividad rentable (nos permite ahorrar, invertir, prorratear el costo de insumos).
Toda actividad comercial posee un margen de ganancia que la convierte en fructuosa y útil para cada emprendedor.
Un 20% es un buen punto de partida.
Valor Total (VT)
Este es el valor de tu trabajo. Este es el valor que indicamos al cliente a la hora de presupuestar.
La composición de este Valor Total no debe ser conocida por el cliente (ninguna actividad comercial lo hace, no hace falta un desglose).
Sí es importante que conozco el alcance del trabajo presupuestado a realizar.